Mostrando entradas con la etiqueta CREATIVIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta CREATIVIDAD. Mostrar todas las entradas

10 de noviembre de 2013

RECAPACITA - FUNDACIÓN MAPFRE

http://www.recapacita.fundacionmapfre.org/index.php
El Instituto de Acción Social de FUNDACIÓN MAPFRE entiende que todos los niños, independientemente de su condición, cuentan con un enorme potencial que sólo hay que saber desarrollar. Con esta filosofía surge el PROGRAMA RECAPACITA, un proyecto educativo donde se pretende sensibilizar a los niños con el mundo de la discapacidad, y fomentar la diversidad como valor pedagógico para mejorar el aprendizaje y la convivencia.

29 de abril de 2013

CREATIVIDAD

DIRECCIONES DE INTERES

PROPUESTAS PARA TRABAJAR CON EL ALUMNADO
  • SUELTA TU MENTE. ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD PURA. Fundación SENECA.
ARTICULOS

BIBLIOGRAFÍA PROFESORADO

BIBLIGRAFÍA ALUMNADO

28 de abril de 2013

CREATIVIDAD



Creatividad e imaginación

La creatividad es una capacidad que poseemos todos los seres humanos. En las personas con altas capacidades se trata de una característica muy significativa que puede observarse desde muy temprana edad y que puede manifestarse de muy diferentes maneras y grados.
Según Clark (2008) en las personas con altas capacidades, la creatividad debe abordarse de una manera global, desde una perspectiva cognitiva, emocional, física/sensorial e intuitiva.

El alumnado con altas capacidades intelectuales suele presentar:

• Curiosidad: desde pequeños observan, miran, exploran o preguntan constantemente. Manifiestan un gran sed por conocer, por obtener respuestas a sus dudas, además, sus preguntas suelen ser inusuales en niñas/os de su edad.

• Originalidad. Creación de nuevas ideas.

• Imaginación rica en detalles. Buscan nuevas maneras de enfocar y realizar las cosas. Son hábiles en imaginar y crear historias, proponer nuevas soluciones originales.

• Fluidez de pensamiento, de combinación de ideas y conocimientos. También pueden generar muchas y variadas propuestas y respuestas a un mismo tema.

• Integración de conocimientos provenientes de distintos ámbitos y su uso en la resolución de una tarea o actividad.

• Necesitan conocer el porqué de las cosas, de las normas…

• Facilidad para imaginar situaciones inacabadas, para inventar historias…

• Capacidad para romper los moldes, normas y hábitos establecidos y osadía e  independencia en sus propuestas.

• Tendencia a investigar, a utilizar los recursos de manera diferente. Suelen tener gran variedad de intereses que a veces no comparten con sus compañeros/as.

• Pueden ver más allá de lo aparente.

Es importante recordar que algunas veces pueden enfocar su creatividad hacia el mundo artístico y figurativo: música, escultura, pintura, teatro, pero también hacia la investigación, mecánica, inventos, utilizaciones diferentes

¿Cómo favorecer y educar la creatividad?
Los alumnos con altas capacidades son curiosos, imaginativos, indagadores, arriesgados y lúdicos; al principio, ven las cosas a distancia y luego buscan ver de cerca, tocar, examinar, buscando el encuentro creativo.

Enseñar a los niños a apreciar y a valorar sus propios esfuerzos creativos.
o   Respetar las preguntas, ideas y soluciones inusuales que los niños hacen.
o   Mostrarles que sus ideas tienen valor escuchándolas y animándoles a ponerlas en marcha.
o   Suministrarles oportunidades y dar crédito al aprendizaje  autoiniciado.
o   Darles oportunidades de aprender, pensar y descubrir sin amenazas de una evaluación inmediata.
o   Establecer relaciones creativas animando su creatividad y dándoles una adecuada orientación.
o   Motivarles hacia el aprendizaje permitiendo que su curiosidad y sus intereses tengan cabida en el aula.
o   Animarles a buscar múltiples soluciones a los problemas.
o   Pedirles que piensen en formas inusuales de resolución ante
o   diferentes conflictos.
o   Fomentar el desarrollo de formas variadas de expresión y
o   comunicación: musical, icónica, visual, corporal….
o   Prever las consecuencias e implicaciones de una acción.
o   Analizar diferentes puntos de vista.
o   Generar muchas ideas y soluciones posibles.
o   Producir ideas para resolver una situación conflictiva.
o   Pensar en las ventajas e inconvenientes de las soluciones a un tema o una idea.
o   Analizar un problema desde varios puntos de vista.
o   Aprender a cuestionar hechos.
o   Enseñarles a explicar conceptos.
o   Reflexionar y hacer preguntas sobre los contenidos trabajados.